Tener un perro implica mucho más que pasearlo y darle cariño. Como el resto de miembros de la familia, también necesita cuidados médicos, revisiones y, por supuesto, vacunas.
Sin embargo, no todas las personas tienen claro cuáles son las vacunas obligatorias para perros en España ni con qué frecuencia deben administrarse. Y más allá de cumplir con la normativa, lo más importante es proteger su salud.
En este artículo repasamos qué vacunas necesita tu can, cómo puede variar el calendario de vacunación para perros y qué puedes hacer para cuidarlo de forma más sencilla. ¿Empezamos?
¿QUÉ VACUNAS PARA PERROS SON OBLIGATORIAS EN ESPAÑA?
En España la única vacuna para perros obligatoria a nivel estatal es la vacuna contra la rabia. Esta enfermedad, aunque a día de hoy es poco común, sigue siendo potencialmente mortal tanto para animales como para personas, por lo que su control sanitario es prioritario.
Sin embargo, la normativa puede variar según la comunidad autónoma. En comunidades como Madrid, Castilla-La Mancha o Andalucía, la vacunación contra la rabia es obligatoria todos los años. En cambio, en otras como Cataluña, Galicia o el País Vasco, no es obligatoria, aunque puede exigirse en ciertos casos como viajes o concursos.
Esto significa que no existe un único criterio nacional, sino que cada autonomía decide su política vacunal, por lo que conviene consultar la normativa vigente del lugar de residencia.
¿QUÉ VACUNAS SE CONSIDERAN ESENCIALES?
Aunque no todas las vacunas son obligatorias por ley, hay algunas que los veterinarios consideran imprescindibles para proteger la salud de los canes.
La WSAVA (Asociación Mundial de Veterinaria de Animales Pequeños) las clasifica como vacunas esenciales, ya que previenen enfermedades graves, muy contagiosas y potencialmente mortales.
Estas vacunas suelen administrarse a los cachorros en sus primeros meses de vida, como parte del calendario vacunas recomendado y, en muchos casos se combinan en una única inyección (por ejemplo, la vacuna trivalente).
Las vacunas esenciales protegen frente a:
- Moquillo: enfermedad vírica altamente contagiosa que puede afectar al sistema respiratorio, digestivo y, en casos más graves, también al sistema nervioso.
- Parvovirus: una de las enfermedades más temidas en cachorros. Produce vómitos, diarrea intensa y puede llegar a ser letal si no se trata rápidamente.
- Hepatitis vírica canina: también conocida como adenovirus tipo 1, afecta principalmente al hígado, los riñones y los ojos.
Algunas combinaciones vacunan también frente a otras enfermedades como la leptospirosis, enfermedad causada por bacterias que pueden transmitirse al ser humano (zoonosis), o la parainfluenza, que es el virus que contribuye a la conocida tos de las perreras.
Como hemos dicho, estas vacunas no son obligatorias pero sí muy recomendables. De hecho, muchos centros no permiten el acceso a perros sin este esquema vacunal, y también se solicitan en residencias caninas y viajes con perros.
CALENDARIO DE VACUNACIÓN PARA PERROS
El primer año de vida de un perro es clave en su desarrollo, también en lo que respecta a su salud. El calendario de vacunación para perros establece cómo deben administrarse las vacunas esenciales y cuáles necesitan refuerzo más adelante.
Aunque puede haber pequeñas variaciones según el veterinario o la zona geográfica, el esquema más habitual en España es el siguiente:
- 6-8 semanas: primera vacuna (dosis inicial contra el parvovirus y/o moquillo).
- 8-10 semanas: vacuna polivalente (trivalente o tetravalente) que cubre moquillo, hepatitis y parvovirus.
- 12 semanas: refuerzo de la vacuna polivalente y, en algunas comunidades, primera dosis de la rabia.
- 16 semanas: refuerzo inicial de las vacunas esenciales y, si no se ha administrado antes la vacuna de la abia.
Una vez completado el calendario inicial, muchas vacunas refieren revacunación anual o bianual, especialmente la de la rabia y algunas incluidas en la polivalente.
LA IMPORTANCIA DE LA ASISTENCIA VETERINARIA
Contar con un veterinario de confianza es esencial para cuidar la salud de tu perro. Llevar al día las vacunas, las desparasitaciones o acudir a consulta son gestos clave para proteger su salud.
Pero no siempre es fácil cuadrarlo todo: encontrar clínica, consultar precios, pedir cita… Por eso, contar con un servicio de asistencia veterinaria vinculado a tu seguro de hogar puede marcar la diferencia.
En Seguros Atocha, nuestras coberturas de mascotas incluyen múltiples herramientas prácticas para ayudarte en el día a día. Como por ejemplo:
- Cuadro veterinario de libre elección con precios máximos fijados y más de 100 actos veterinarios franquiciados.
- Asesoramiento telefónico integral, con búsqueda de clínicas, información sobre urgencias, resolución de incidencias y mucho más.
- Servicio de orientación veterinaria para localizar hoteles petfriendly, residencias caninas, recibir ayuda ante pérdidas o traslados, consultar el calendario vacunal, entre muchos otros.
Además, puedes elegir entre dos modalidades de producto según vuestras necesidades veterinarias. Con Mascotas Plus tendréis de forma gratuita consultas, desparasitación interna, y la vacuna de la rabia.
Este tipo de asistencia te permite cuidar de tu perro con tranquilidad, acceder a profesionales con precios ajustados y mantener su bienestar sin complicaciones.