Cuando llega el momento de hacer la declaración de la renta, muchos contribuyentes buscan optimizar sus gastos y beneficios fiscales para ahorrar un poco.
Es ahí cuando surge la pregunta: ¿se puede desgravar el seguro médico? Y la respuesta es sí, aunque no todos pueden beneficiarse de esto, hay algunos casos en los que sí es posible.
Si tienes un seguro de salud o estás pensando en contratar uno, te interesa descubrir si puedes incluirlo como gasto deducible en tu declaración. A continuación te contamos en qué situaciones es posible, qué condiciones debes cumplir y cómo funciona. ¿Te quedas a leerlo?
¿ES POSIBLE DESGRAVAR EL SEGURO DE SALUD?
Como hemos comentado en la introducción, en España es posible beneficiarse de una deducción por este concepto en la declaración de la renta. Sin embargo, no todo el mundo puede hacerlo.
La normativa fiscal establece ciertos supuestos en los que sí es posible desgravar parte de la póliza, dependiendo de la situación laboral de cada contribuyente. Por lo que es importante conocer bien estos casos para aprovechar al máximo las ventajas fiscales disponibles.
¿EN QUÉ CASOS SE PUEDE DESGRAVAR EL SEGURO MÉDICO?
En términos generales, los autónomos pueden deducir su seguro de salud dentro de los gastos de su actividad, mientras que los trabajadores por cuenta ajena solo pueden beneficiarse si su empresa les ofrece la póliza como retribución flexible.
De manera más específica, aquellos que pueden desgravar el seguro médico son:
Autónomos
Los trabajadores por cuenta propia pueden incluir el seguro de salud dentro de sus gastos deducibles en el IRPF. La normativa permite desgravar hasta 500€ por persona y año, incluyendo cónyuge e hijos menores de 25 años que convivan con el autónomo.
En caso de que alguno de ellos padezca una discapacidad, el límite máximo de deducción será de 1.500€.
Empresas
Las empresas que contratan un seguro de salud para sus empleados como beneficio social pueden deducir el 100% del gasto en el Impuesto de Sociedades.
Además de presentar una ventaja fiscal para la empresa, ofrecer este tipo de beneficios a la plantilla ayuda a mejorar la retención del talento y la satisfacción de los empleados, ya que la mayoría valora positivamente contar con un seguro médico privado cubierto por su empresa.
Trabajadores por cuenta ajena
Los empleados solo pueden beneficiarse fiscalmente si su empresa les ofrece el seguro de salud a través de retribución flexible. De esta manera,la prima del seguro se descuenta del salario bruto del trabajador antes de tributar, lo que permite reducir la base imponible del IRPF.
En este supuesto, la cantidad exenta de tributación es de hasta 500€ por trabajador al año (esta cifra es superior cuando el trabajador tiene una discapacidad). En caso de que la prima supere este límite, el exceso sí que se debe tributar como retribución en especie.
Este sistema es muy beneficioso ya que supone un doble ahorro. Por un lado, el trabajador reduce su base imponible por lo que tiene que pagar menos IRPF y, por otro, la empresa optimiza la retribución sin necesidad de aumentar el salario neto del empleado.
CONSEJOS PARA OPTIMIZAR LA DESGRAVACIÓN DEL SEGURO DE SALUD
Si cumples los requisitos para desgravar tu seguro de salud, aquí te dejamos algunas recomendaciones para aprovechar al máximo el beneficio fiscal:
- Guarda siempre los justificantes de pago y facturas de la prima del seguro para evitar problemas en caso de revisión por parte de Hacienda.
- Consulta con un asesor fiscal todas las dudas que tengas antes de presentar tu declaración.
- Revisa bien las especificaciones sobre esta desgravación en tu comunidad autónoma. Algunas pueden ofrecer deducciones adicionales y, otras, pueden estar exentas de ellas.
VENTAJAS DE UN SEGURO DE SALUD
Aprovechar los beneficios fiscales asociados a este tipo de pólizas es una gran oportunidad para optimizar los gastos personales y empresariales, aunque los verdaderos beneficios son los que ofrece el propio seguro.
Algunas de las principales razones por las que cada vez más personas optan por este tipo de pólizas, más allá del ahorro en la declaración, son:
- Acceso rápido a especialistas evitando largas listas de espera.
- Hospitalización y tratamientos y, en muchos casos, sin costes adicionales. Según el tipo de póliza, habrá servicios que estén libres de copagos.
- Amplio cuadro médico. Posibilidad de elegir entre distintos especialistas y centros médicos según las necesidades y preferencias de cada asegurado.
- Atención personalizada, importantísima sobre todo en ciertas etapas como el embarazo o el tratamiento de enfermedades graves.
- Flexibilidad horaria y atención las 24 horas del día.
- Seguro dental gratuito con limpiezas anuales, consultas, extracciones y mucho más.
Al final, el motivo principal por el que contratar un seguro de salud es, como su nombre indica, la salud. Con nuestro seguro de Salud Plus tienes acceso a asistencia médica de calidad con un amplio cuadro médico y libre elección.
Además, gracias a nuestro Club Atocha, los asegurados disfrutan de descuentos exclusivos en tratamientos, consultas especializadas y servicios complementarios para seguir cuidando de su bienestar y salud.
Si buscas un seguro de salud que combine atención de calidad y flexibilidad, y que puedas deducir de tu declaración de la renta, en Seguros Atocha podemos ayudarte. Échale un ojo a nuestras pólizas y descubre cómo cuidar de tu salud de la mejor manera.