La medicina preventiva en el seguro de salud

Comparte en

A veces posponemos revisiones y citas médicas hasta que algo nos preocupa. Pero cuando la prevención forma parte de la rutina, la salud deja de depender del azar.

La medicina preventiva no trata de vivir con miedo a enfermar, sino de conocer el cuerpo, interpretar las señales y actuar antes de que aparezcan los primeros síntomas

De eso se encargan las pruebas de medicina preventiva: análisis, chequeos o controles que permiten detectar a tiempo alteraciones que podrían pasar desapercibidas.

A continuación, en este artículo de Seguros Atocha repasamos las claves de la medicina preventiva y cómo convertirla en una aliada para cuidar de la salud día a día.

¿QUÉ ES LA MEDICINA PREVENTIVA Y POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE?

La medicina preventiva es el conjunto de actuaciones destinadas a evitar la aparición o el avance de una enfermedad. No se centra solo en tratar, sino en proteger, detectar y actuar a tiempo.

Se apoya en distintos niveles de prevención que actúan en momentos diferentes. Estos niveles son:

  • Prevención primaria. Busca impedir la aparición de enfermedades antes de que existan, a través de vacunas, educación sanitaria, saneamiento ambiental o promoción de hábitos saludables como la alimentación equilibrada y la práctica regular de ejercicio físico.
  • Prevención secundaria. Se enfoca en el diagnóstico precoz, es decir, en detectar una patología cuando todavía no ha mostrado síntomas. Ejemplos claros son las mamografías o las colonoscopias, que permiten descubrir un cáncer de mama o un cáncer de colon en fases iniciales.
  • Prevención terciaria. Tiene como objetivo evitar el empeoramiento o las complicaciones de una enfermedad ya diagnosticada, como ocurre en los casos de diabetes o hipertensión, donde el control médico y el seguimiento son esenciales. También comprende los programas de rehabilitación o fisioterapia tras una intervención, orientados a recuperar la funcionalidad y mejorar la calidad de vida del paciente.
  • Prevención cuaternaria. Protege al paciente frente a pruebas, intervenciones y tratamientos innecesarios que puedan causar más daño que beneficio, fomentando una atención médica más equilibrada y humana. Un ejemplo sería evitar la repetición de pruebas radiológicas cuando ya se dispone de resultados recientes o limitar el uso de antibióticos cuando no son realmente necesarios. También implica ofrecer acompañamiento y educación sanitaria para que el paciente participe activamente en las decisiones sobre su salud.

En conjunto, todas estas fases forman una red de seguridad que protege frente a las enfermedades infecciosas y también frente a aquellas de origen metabólico, genético o ambiental. 

PRUEBAS Y REVISIONES MÁS HABITUALES EN MEDICINA PREVENTIVA

Existen muchos tipos de pruebas de medicina preventiva y cada una se adapta al nivel de prevención y al momento vital de cada persona. Van desde los controles básicos que ayudan a evitar la aparición de enfermedades hasta los chequeos periódicos que facilitan un diagnóstico precoz o el seguimiento de patologías ya conocidas.

En nuestro seguro Salud Diagnóstico, la medicina preventiva incluye distintos programas y revisiones médicas con el objetivo de anticiparse a posibles problemas de salud:

  • Planificación familiar. Incluye la implantación del DIU, la ligadura de trompas o la vasectomía. También se realiza el estudio y diagnóstico de la infertilidad o esterilidad, con pruebas como analíticas, citología, ecografía transvaginal o seminograma, entre otras.
  • Preparación al parto. Programas de gimnasia y educación maternal que ayudan a vivir el embarazo de forma más segura y saludable. Están diseñados para mejorar el bienestar físico y emocional durante el embarazo y facilitar un parto más controlado y consciente.
  • Diagnóstico precoz de enfermedades de la mama. Para mujeres a partir de los 35 años, con consulta, exploración y mamografía anual con informe clínico y recomendaciones. Su objetivo es detectar de forma temprana posibles signos de cáncer de mama, aumentando las opciones de tratamiento y recuperación.
  • Revisiones ginecológicas. A partir de los 20 años, incluye examen clínico, citología cérvico-vaginal y ecografía ginecológica, que permiten identificar alteraciones hormonales, infecciones o lesiones que podrían derivar en enfermedades del aparato reproductor femenino.
  • Revisiones coronarias. A partir de los 40 años, se realizan consultas médicas, análisis específicos y electrocardiogramas, orientados a la detección temprana de enfermedades cardiovasculares como la hipertensión arterial.
  • Diagnóstico precoz de enfermedades de la próstata. Para hombres mayores de 40 años, con consulta, análisis específicos y ecografía prostática, con el fin de detectar alteraciones prostáticas o signos de cáncer de próstata, facilitando un tratamiento más eficaz.

Estas revisiones, siempre prescritas por un médico de la entidad y realizadas en los centros concertados del cuadro médico, permiten detectar a tiempo los principales factores de riesgo y prevenir el desarrollo de enfermedades graves.

LA PREVENCIÓN EN EL SEGURO DE SALUD

Cuidar la salud no siempre requiere grandes cambios, sino pequeños gestos constantes. La medicina preventiva no busca curar lo inevitable, sino adelantarse a lo evitable. Cada revisión o análisis es una inversión que evita complicaciones futuras y convierte la prevención en la mejor forma de ahorro.

Nuestros seguros de salud están diseñados con el objetivo de facilitar el acceso a pruebas médicas, especialistas y programas de prevención que ayudan a detectar a tiempo cualquier alteración.

Su cobertura incluye desde la planificación familiar hasta los diagnósticos precoces más importantes, con el respaldo de un amplio cuadro médico de centros concertados y los mejores profesionales del sector.

Además de la atención médica directa, este tipo de pólizas fomentan una cultura de autocuidado. Acudir al médico sin miedo ni urgencia, realizar controles periódicos o consultar ante la mínima duda son hábitos que marcan la diferencia en el bienestar a largo plazo.

Porque la prevención es, en muchos casos, el mejor tratamiento. Contar con un seguro que prioriza la detección temprana y la salud integral es una decisión inteligente. Y también una forma de ganar tranquilidad, ya que saber que hay un equipo médico preparado para acompañar en cada etapa, desde la prevención hasta el diagnóstico, es una garantía de confianza y bienestar duradero.

Solicitar más información

El campo marcado con * es obligatorio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *