Cómo proteger el hogar de la ocupación ilegal

Comparte en

La ocupación ilegal se ha convertido en una preocupación frecuente en nuestro país, especialmente entre quienes tienen una segunda residencia o pasan temporadas fuera de casa. 

Por eso cada vez es más habitual interesarse por un seguro antiokupas que proteja frente a este tipo de situaciones. Porque las pólizas de hogar no cubren directamente la ocupación, aunque sí pueden ofrecer algunas coberturas relacionadas con la okupación.

Pero más allá de la cobertura del seguro, la prevención juega un papel fundamental. Contar con sistemas de alarma, mantener la vivienda en buen estado y disponer de un seguro de hogar activo incluso en las segundas residencias son medidas que pueden marcar la diferencia.

En este artículo repasamos cómo proteger tu vivienda frente a la ocupación ilegal, qué medidas preventivas resultan más eficaces y qué coberturas del seguro de hogar pueden servir de apoyo en caso de sufrir daños vandálicos.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN PARA EVITAR LA OCUPACIÓN

Evitar una ocupación ilegal no depende solo de tener una buena cerradura. La prevención empieza mucho antes, con pequeños hábitos y medidas de seguridad que puedan disuadir a los intrusos y reducir los riesgos, especialmente en segundas viviendas o en aquellas que permanecen vacías durante largos periodos.

Instalar sistemas de alarmas

Contar con sistemas de alarma conectados a una central receptora sigue siendo una de las formas más eficaces de protección. Su sola presencia a través de carteles visibles o cámaras de seguridad puede servir como elemento disuasorio.

Mantener la vivienda en buen estado

Una casa con aspecto abandonado o sin mantenimiento es más susceptible de ser ocupada. Programar la limpieza periódica, revisar los suministros, subir o bajar las persianas y dejar luces con temporizador son gestos sencillos que transmiten sensación de vivienda habitada.

Tener un seguro de hogar activo

Aunque no todas las pólizas de hogar incluyen cobertura frente a la ocupación ilegal ni todas las compañías ofrecen un producto específico denominado seguro anti ocupación, sí pueden tener coberturas que resulten útiles en caso de sufrir una okupación.

En el caso de Seguros Atocha, la cobertura de actos vandálicos cubre los desperfectos provocados por terceros tras el abandono de la vivienda, como puertas forzadas o con desperfectos. Esta cobertura puede resultar muy útil en situaciones posteriores a una ocupación, ya que ayuda a asumir parte de los costes de reparación.

Contar con respaldo legal

Si se produce un incidente o conflicto relacionado con el inmueble, disponer de asesoramiento legal puede ser determinante. Las pólizas más completas incluyen defensa legal o protección jurídica, servicios que facilitan información y apoyo ante trámites o reclamaciones.

Además, si el inmueble está alquilado, es recomendable revisar el contrato de arrendamiento y valorar un seguro de impago de alquiler, que ofrece protección integral ante posibles incumplimientos de pago por parte de los inquilinos.

CÓMO ACTUAR EN CASO DE OCUPACIÓN

Saber cómo reaccionar ante una ocupación ilegal puede marcar la diferencia entre una resolución rápida y un proceso largo y complicado. Aunque cada situación es distinta, hay algunos pasos básicos que conviene seguir para actuar con eficacia y evitar problemas mayores.

1. No intentar desalojar por cuenta propia

El desalojo de una vivienda solo puede realizarse por vía legal. Intentar entrar o enfrentarse a los ocupantes puede derivar en responsabilidades penales. Lo primero es denunciar los hechos ante la Policía o Guardia Civil, aportando toda la documentación que acredite la propiedad del inmueble.

2. Avisar al seguro de hogar

Aunque el seguro de hogar no cubre directamente la ocupación ilegal, conviene notificar la situación a la compañía. De esta forma, quedará constancia del incidente y podrá valorarse si existe alguna cobertura aplicable posteriormente, como los actos vandálicos en caso de daños tras el abandono de la vivienda.

3. Contactar con un abogado o solicitar asesoramiento legal

El proceso de desahucio o recuperación del inmueble requiere la intervención de un profesional. Contar con asesoramiento legal permite conocer los pasos adecuados y evitar retrasos o errores en la presentación de la demanda.

En el Seguro de Hogar Plus, la cobertura de Protección Jurídica Integral cubre los gastos jurídicos y de abogado siempre que el litigio tenga un importe superior a 180 euros. Una ayuda que puede resultar especialmente útil en situaciones de conflicto o reclamaciones relacionadas con la vivienda.

Además, todos nuestros asegurados tienen acceso al Club Atocha, una plataforma que ofrece descuentos exclusivos en los mejores despachos de abogados, facilitando apoyo especializado durante el proceso de recuperación del inmueble o en cualquier otra gestión legal que pueda surgir.

4. Reforzar la seguridad una vez recuperada la vivienda

Tras la recuperación del inmueble, es recomendable revisar todos los sistemas de acceso, así como sustituir las cerraduras para restablecer la seguridad de la vivienda y prevenir nuevos intentos de intrusión.

LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN Y EL RESPALDO LEGAL

La okupación es un problema complejo que genera gran preocupación y, a menudo, incertidumbre entre los propietarios. Pero no existe una única medida capaz de evitarla.

Combinar la prevención y un seguro de hogar con coberturas adecuadas puede ser lo que marque la diferencia. Contar con una póliza activa garantiza respaldo legal y económico en determinadas situaciones, como los daños materiales ocasionados tras una ocupación ilegal o la posibilidad de acceder a servicios de defensa jurídica.

Como hemos visto a lo largo del artículo, en el caso de Hogar Plus, la cobertura opcional de Protección Jurídica Integral y los beneficios del Club Atocha ofrecen un apoyo adicional a la hora de gestionar cualquier conflicto o reclamación relacionada con la vivienda.

Más allá de las coberturas, la clave está en la prevención del hogar y el mantenimiento. Mantener la vivienda en buen estado, instalar sistemas de seguridad como alarmas o cámaras de vigilancia, revisar los suministros y tomar medidas que refuercen la seguridad son imprescindibles.

Porque la tranquilidad no solo depende de cerraduras inteligentes o de los mejores sistemas de seguridad, sino también de contar con el respaldo más completo y adecuado, así como con la información necesaria para actuar con rapidez si ocurre lo inesperado.

Solicitar más información

El campo marcado con * es obligatorio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *